Actividades para niños, sobre las extraescolares para niños

Hace unos días me propusisteis este tema, las actividades para niños después del colegio. Vaya por delante que este es un post abierto, en el que intento compartir experiencias con todos vosotros y sobre todo escuchar vuestra opinión.

No soy ninguna especialista en educación infantil. Simplemente soy madre con dos hijos que hacen actividades extraescolares.

¿Qué me parecen a mi las actividades extraescolares?

En mi familia tienen un efecto positivo. Los niños (12 y 9 años) aprenden realmente cosas interesantes durante esas horas. Les ayudan a descubrir habilidades y talentos que son difíciles de descubrir en las actividades que se desarrollan en el colegio.

Pienso que una de las labores mas importantes que tenemos como padres es la de intentar ayudar a los hijos a descubrir que es aquello que mas les gusta hacer. Aquello para lo que realmente tienen un talento especial, aquello que les hace felices y por tanto puede ser una posible carrera profesional para el futuro. Las actividades extraescolares nos ayudan a ir trazando ese camino.

Hemos elegido actividades que podemos dividir en dos tipos,

Deportivas y artísticas. Dentro de las deportivas intentamos siempre que realicen un deporte individual y otro de equipo.

Por ejemplo en nuestro caso tenis y fútbol. Observo que en el deporte de equipo hay una serie de talentos sociales que se ponen a prueba, hay que colaborar para llegar a un objetivo.

En el tenis hay que superarse a uno mismo para poder progresar, una enseñanza también super importante.

En cuanto a las actividades artísticas en nuestro caso están la música, el teatro y la danza pero por supuesto hay mas, por ejemplo la pintura o dibujo… también podéis optar por actividades de cocina (tan de moda ahora mismo) científicas…

 

Tenemos experiencias fantásticas con el aprendizaje de instrumentos.

Lo que me gusta del sistema de nuestra escuela de música es que no enseñan primero solfeo y luego instrumento. Los niños tocan desde el primer día y el solfeo se va aprendiendo a la vez. Creo que ayuda a que los niños no se aburran.

¿Sabíais que el aprendizaje de música ayuda a los niños a desarrollar habilidades matemáticas?

No soy partidaria de las extraescolares “tipo parking”

Es decir, las actividades en las que no se aprende nada o casi nada, que simplemente son para que los niños estén recogidos en algún sitio mientras los padres llegamos. Ya se que a veces son inevitables por temas de conciliación pero en mi caso he visto que pueden tener efectos negativos.

Suelen tener baja calidad y expectativas, se suelen dar por personal no cualificado… si ademas a esto se le une una cierta relajación de las normas de comportamiento que uno intenta transmitir durante el resto del día nos podemos encontrar con efectos nada deseables.

 

¡Empiezan y lo quieren dejar ya!

En este tema nosotros somos muy claros, las actividades las elegimos juntos al empezar el curso, lo hablamos bien con ellos y toman una primera o segunda clase de prueba, si se decide que quieren seguir entonces ya saben que la actividad es hasta el final de ese curso (a veces son semestrales) pero en todo caso saben que es un compromiso el terminar.

Es una cuestión de responsabilidad. (Si como padres observamos cosas que no nos gustan por supuesto es otra historia y ahí ya podemos cancelar el tema sin problemas!)

¿Y qué pueden hacer a qué edad?

Esto depende mucho de cada niño, de sus habilidades, interés, capacidad de concentración. En general los niños pueden empezar desde muy pequeños a realizar distintas extraescolares. Todo depende de que la actividad esté adaptada para ellos. El profesorado es esencial, estas son las características que yo le pido:

  • rofesorado cualificado,
  • con experiencia y
  • motivación necesarias para llevar a buen puerto la actividad.

Para mi es importante que sea cual sea la actividad siempre se enseñen valores de educación, respeto, etc. De nada me sirve un buen entrenador de baloncesto que deja que los niños se insulten los unos a los otros…

Edades…

Piano por ejemplo aqui se empieza a los 5 años

Violin y guitarra a los 6 años (hay que alquilar instrumentos peques para que les resulte mas fácil)

Teatro a los 6

Danza y ritmo desde los 3 años y menos también acompañados por los padres

Fútbol y tenis se empieza aquí a los 5 añitos pero se puede empezar antes si la clase está adaptada…

Pintura desde los 3 años

Natación desde el nacimiento casi…

Ahora mismo hay muchísimas tendencias nuevas, desde diseño de moda a clases de master chef, clubs de lectura y de experimentos en la naturaleza, etc.

 

¿Cuando son las extraescolares demasiado?

Vosotros conocéis a vuestros hijos, sabéis cuando están felices y cuando lo están menos. En general los niños tienen que tener tiempo para jugar libremente y también tiempo para aburrirse.

También sabéis cuanta tarea traen del colegio, aquí por ejemplo la tarea es muy poca o nada hasta los 10 años. Las clases acaban a las 3 de la tarde por lo que tenemos mucho tiempo libre y suficiente para hacer extraescolares, jugar y aburrirnos.

La cuestión es que a veces observo que en muchas ocasiones este tiempo “libre” se convierte en tiempo pegados a una pantalla y entonces me entran las dudas!

¿Y vuestros hijos qué hacen y desde qué edades? Y vosotros los padres, hacéis también extraescolares? ; )

 

 

4 Comments

  • Raquel dice:

    Me ha encantado leer este artículo. Coincido de lleno con lo que considero debemos buscar como aporte para nuestros hijos en las actividades extraescolares. El trabajo en equipo, los valores, el desarrollo de las habilidades sociales y no sólo lo aprendido en la actividad. Intentar buscar y potenciar sus habilidades. .que descubran lo que les gusta..que se diviertan, ante todo, les deben divertir. En España en la mayoría de comunidades los niños terminan a las 5 . Muchas veces van sobrecargados de deberes. Siempre tienen deberes y semana si semana no exámenes en niños todavía en primaria. En mi caso mi hija con 9 años no puede ir a todas las extraescolares que le gustaría. De hecho ha abandonado algunas que hacía como baile. Esto debería cambiar. Si tuviesen el horario de salida a las 3 sería distinto. Las extraescolares pienso que son muy buenas para ellos.

  • Sonia dice:

    Gracias por leerme Raquel y por dejar tu opinión, la valoro muchísimo porque eres una persona con mucho juicio, razonable y sabia. Un abrazo.

Deja una respuesta

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Sonia Fernández Allo
Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna.
Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información política de privacidad.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web Minimoda.es